La justicia es un derecho que nos
pertenece a todos, pero para que se haga realidad, es necesario que alguien se
encargue de velar por su cumplimiento. En el Estado de México, esa tarea recae
en el Tribunal Superior de Justicia, órgano cuya labor es garantizar que la ley
se aplique de manera justa, equitativa y transparente, protegiendo los derechos
de todas las personas sin importar su condición.
Este Tribunal, compuesto por
Magistradas y Magistrados comprometidos con la equidad quienes ratifican o
rectifican las decisiones tomadas por un juez cuando las partes involucradas en
un proceso legal consideran que el fallo no se ajusta a las normativas
vigentes. Dependiendo del tipo de asunto, trabajan en distintas salas
especializadas, que incluyen la sala constitucional, salas colegiadas o
unitarias en materia civil, familiar, penal o de justicia para adolescentes
La administración del Poder Judicial estará a cargo de un Órgano de Administración Judicial, que contará con independencia técnica y de gestión. Tendrá a su cargo la administración de todos los órganos del Poder Judicial, y velará por su buen funcionamiento, autonomía, independencia, imparcialidad y legitimidad.
Será responsable del servicio de carrera judicial, en cuanto a su ingreso, permanencia y separación, así como del personal administrativo, además de su formación, promoción y evaluación de desempeño. Además, tendrá a su cargo la inspección del cumplimiento de las normas de funcionamiento administrativo del Poder Judicial.
Un circuito judicial es una
división territorial dentro del sistema de justicia nacional, que agrupa varias
regiones para facilitar la administración de la justicia en un área
determinada.
Por su parte, una región judicial
es una división geográfica que agrupa varios distritos judiciales dentro de un
estado o país, con el objetivo de organizar y coordinar la administración de la
justicia en un área más amplia.
Finalmente, un distrito judicial
es una subdivisión dentro de una región, que corresponde a una zona
administrativa o territorial más pequeña, donde se encuentran los tribunales de
primera instancia encargados de resolver los casos en su jurisdicción.
Estas tres divisiones trabajan
conjuntamente para estructurar el sistema judicial y garantizar el acceso a la
justicia en todo el territorio.
Circuitos judiciales
→ Regiones judiciales→ Distritos judiciales
Existen las Magistradas y los Magistrados que forman parte
del Tribunal Superior de Justicia y quienes integran el Tribunal de Disciplina
Judicial.
Los primeros para su labor cotidiana se ubican en las
diversas salas y tienen un papel muy importante en el sistema de justicia. Su
trabajo es asegurar que las resoluciones que se toman en los Juzgados sean
justas, imparciales y respeten la ley. En consecuencia, su actuar es muy
importante dentro del Poder Judicial, al permitir corregir posibles errores y
verificar que cada persona reciba un juicio justo. De este modo, una Magistrada
o Magistrado imparte justicia, la supervisa y perfecciona.
Por otro lado, quienes forman parte del Tribunal de
Disciplina Judicial tienen una tarea igualmente vital, pero distinta. Su labor
se centra en vigilar y asegurar que los demás miembros del sistema judicial
actúen de manera ética, profesional y conforme a las normativas establecidas.
¿De qué me sirve el Tribunal Superior de Justicia del Estado
de México?
Como se ha visto, el Tribunal Superior de Justicia del
Estado de México es la máxima autoridad judicial en el Estado de México. Como
ciudadano, esto es relevante porque este Tribunal tiene un impacto directo en
cómo se resuelven los casos judiciales y en cómo se asegura el cumplimiento de
la ley en todo el estado.
Pero ¿en qué nos beneficia y por qué es importante?:
• Garantiza que se cumpla la ley: Revisa las
decisiones de los jueces y tribunales de todo el estado para verificar que se
están tomando decisiones correctas apegadas a la ley;
• Tu acceso a la justicia está más protegido: Si
alguna vez necesitas llevar un caso a los tribunales, el Tribunal Superior de
Justicia es el encargado de supervisar que todo el proceso judicial se haga de
manera transparente, con los debidos plazos y respetando tus derechos;
• Toma decisiones clave sobre leyes y normas: Este
Tribunal también emite criterios, resoluciones y jurisprudencias que guían a
otros tribunales y jueces sobre cómo deben interpretar la ley; y,
• Es tu garantía de imparcialidad en los juicios: El
Tribunal Superior de Justicia asegura que los jueces del Estado de México
actúen de manera ética y profesional.
Los juzgados en línea son un
sistema digitalizado que permite llevar a cabo procesos judiciales a través de
internet, es decir, de manera electrónica, sin necesidad de que las personas
tengan que acudir físicamente a los tribunales.
Estos juzgados forman parte de lo
que se conoce como Tribunal Electrónico, un sistema que facilita la tramitación
de casos legales mediante tecnología avanzada, como la firma electrónica y
otras herramientas digitales.
Este sistema incluye la creación
de órganos especializados en línea, que están disponibles las 24 horas del día,
los 365 días del año, para resolver casos relacionados con temas que son de
alta prioridad o sensibles para la sociedad
Su función primordial radica en la promoción de una cultura de paz y diálogo, ofreciendo una alternativa eficaz y eficiente a la vía jurisdiccional tradicional. Al fomentar la resolución pacífica de conflictos, el Centro de Mediación contribuye a descongestionar los tribunales, agilizando la administración de justicia y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial.